

(Imagen: Bigstockphoto - Miedo)
Existe un viejo cliché en inglés que señala que la palabra JOB es el acrónimo de just over broke (casi quebrado). Esto aplica a millones de personas, que han sido enseñados a obtener un trabajo seguro. La mayoría de los trabajadores se enfoca en trabajar por un salario y los beneficios que los recompensan en el corto plazo, pero que a menudo es desastroso en el largo plazo. La mayor recomendación que se le puede ofrecer a los jóvenes es que busquen un trabajo de acuerdo con lo que aprenderán, más que de acuerdo en lo que ganarán. Es importante ver desde la distancia qué habilidades se quieren adquirir de una profesión específica antes de lanzarse a una profesión a largo plazo. Es importante saber verlo antes de encontrarnos como un ratón dentro de una rueda corriendo veloz, pero al día siguiente sigue en la misma jaula de la que no puede salir por qué tiene que pagar las cuentas de todo aquello que adquirió (hipotecas, coches, estudios…) una vez se lanzó sin pensárselo a una profesión. Las cuentas a pagar a final de mes son obviamente un freno ante cualquier cambio y es ahí donde actúa el miedo con toda su fuerza cuando nos planteamos un cambio o una nueva aventura profesional. Personalmente mi elección es romper la barrera del miedo y hacer lo que uno cree, pues mucho más miedo me da el terminar dentro de una jaula corriendo como un ratón. Para ello cuido siempre cada paso que doy, tanto a nivel profesional (no me gusta encerrarme en una profesión), como a nivel personal, evitando que los ‘pasivos’ cuestionen toda mi carrera profesional y al fin y al cabo, mi FELICIDAD. Saber trabajar las expectativas profesionales y no atarse en lo personal es lo que me permite ser Freelance, de la misma forma que me permite disfrutar de mi trabajo y no estar permanentemente en una jaula y con el agua al cuello de las cuentas. Y tú, ¿qué eliges? En el próximo post hablaremos sobre gestión de carreras profesionales en función de si se elige la especialización o no. Saludos a todos.