Entrevista a Emilio Márquez, Fundador de Networking Activo

Đã đăng vào - Cập Nhật Lần Cuối vào

Emilio Marquez Espino Networking Activo   Hoy en nubelo entrevistamos a Emilio Marquez, CEO de Networking y redes sociales S.L. A través de su marca "Networking Activo" conecta a profesionales y empresas en una misma comunidad que engloba más de 20.000 miembros. Emilio es un apasionado de Internet y de las redes sociales. Lleva en el mundo de las redes telemáticas desde 1992 y actualmente se mueve en el mundo de los negocios como emprendedor e inversor. ¿Qué es Networking Activo y en qué consiste? ¿Cómo funciona? Networking Activo es una empresa fundada por y para establecer contactos en el mundo de la empresa. Nuestro objetivo fundamental es promover las relaciones entre profesionales. Nos dedicamos, desde nuestra fundación, a conectar profesionales con intereses comunes para promover sinergias. Es lo que se conoce como networking. Siempre hemos tratado de trasladar el perfil de las relaciones interpersonales al mundo profesional, por lo que actuamos como nexo de unión entre dos personas que buscan un mismo fin en el terreno de la empresa. ¿Cómo surgió la idea y por qué apostó concretamente por este tipo de mercado?, ¿Cómo combinas todas tus especialidades? La idea tras Networking Activo nace tras la organización de varios eventos a título personal donde detecté que existe una enorme necesidad de establecer conexiones entre profesionales. En ocasiones, conseguir el contacto que nos ayude a avanzar como profesionales no es fácil. Detectamos que las empresas tenían la necesidad de establecer contactos, que resultaban ser "tímidas" para ello. Y así fue cómo decidimos comenzar a trabajar en la creación de nuestra propia red de profesionales, en la celebración de más eventos, etc. Enlace relacionado: http://emiliomarquez.com/2007/10/21/networking-o-como-es-que-siempre-me-gusto-conocer-gente/ ¿Qué tipo de financiación se necesita para crear una empresa y cómo se puede conseguir? En términos generales, la financiación para crear una empresa de base tecnológica puede ser de dos tipos. Por un lado, está la financiación propia, la que depende de nosotros mismos (en ciertos casos, ahorros, aportaciones familiares, amigos, etc.). Por otro, la financiación externa, la que viene derivada de los inversores. En nuestro caso, Networking Activo ha crecido gracias a un mix de los dos tipos. Pero sé que en la actualidad, conseguir inversión externa es harto complicado. Los inversores privados no abundan en España, así que toca arriesgar el bien propio para nacer y avanzar. ¿Cuáles son vuestros objetivos principales a corto y largo plazo? Siempre he pensado que marcarse unos objetivos es absolutamente necesario. Es más, sin objetivos o con demasiados objetivos no vamos a llegar a ninguna parte. Dicho de otro modo, disparar en todas las direcciones solo va a terminar afectando negativamente a la empresa. La clave está en disponer los objetivos a corto y a largo plazo, pero también en saber que estos pueden mutar con el paso del tiempo y casi sin previo aviso. Y sobre todo debemos ser capaces de reconocer estos cambios y admitir que, en ocasiones, nos hemos podido confundir. Por ejemplo, con Networking Activo nos marcamos como objetivo a corto plazo, crear un "quién es quién" en el entorno profesional de Internet España. Un objetivo continuo es el aumentar la cantidad de negocio y facturación de los participantes de nuestra comunidad profesional. Para que a su vez se cree empleo y riqueza. Nuestro objetivo a largo plazo es convertirnos en los referentes para hacer negocios en Internet en España. ¿Cómo ves el futuro de tu empresa y de tu sector? Es evidente que con el clima económico actual, invertir en una empresa, sacarla adelante y sobrevivir no es fácil. Por suerte, contamos con clientes que reconocen la importancia del networking y que confían en nosotros como guía para ello, El dato positivo es que el sector de negocio de las empresas nativas digitales, aquellas pensadas para hacer negocios en la red, solo puede crecer. El comercio electrónico por ejemplo tiene previsto crecer a un ritmo de 2 dígitos en los próximos años.

Un consejo o mensaje de ánimo a las personas que tienen también una idea de negocio en la cabeza o aquellos que están montando su empresa o acaban de hacerlo.

Ánimo, mucho ánimo, y paciencia. Enormes dosis. Hoy día, fundar una empresa, hacerse autónomo, es todo un reto y hasta un suicidio para muchos. Pero cuando se tiene una idea y ésta está fundada en bases realistas y en el interés personal, en la ambición más sana, creo que es de recibo tratar de sacarla adelante. Solo de los riesgos se aprende (caigamos o no, siempre podemos levantarnos) y los valientes son los que van a tomar la palabra una vez que la crisis económica remita. Aquellas empresas que resistan este temporal tendrán la suficiente soltura como para vivir en un clima económico estable. Además de ánimo, todo empresario en ciernes debe ser realista con su trabajo, marcarse unos objetivos claros (nunca demasiados) y saber reconocer errores cometidos, aprendiendo de ellos y escuchando a quienes dan consejos.

Bài báo kế tiếp

Modelos de propuestas de valor (Desempeño, facilitar el trabajo, accesibilidad) –Capítulo 2