Guía de ortografía para dummies

Đã đăng vào - Cập Nhật Lần Cuối vào

Nadie es perfecto y mucho menos menos a la hora de escribir. Cada uno tenemos nuestro estilo y, afortunadamente, una manera única de expresarnos, pero hay detalles que no podemos pasar por alto si queremos destacar como freelance; uno de ellos es la ortografía. En este post encontrarás errores frecuentes que seguramente has escrito alguna vez o no has sabido con certeza cómo hacerlo. Ante la duda siempre merece la pena pararse a consultar para, poco a poco, ir creando el buen hábito de escribir correctamente.

Los 10 errores de ortografía que un freelance no puede permitirse

Indicaciones sobre acentuación gráfica  Más allá de las normas básicas del uso de la tilde es importante recordar las últimas novedades de acentuación de la Academia, ya que es frecuente encontrar todavía escritos que no las incorporan: 1. El adverbio solo ya no debe llevar tilde en ningún caso, ni siquiera cuando se pueda sustituir por solamente. Lo sentimos, pero aunque te niegues a reconocerlo, es un error de ortografía que ya no debes cometer. 2. Los demostrativos este, estos, esta(s), ese, esos, esa(s) ya no deben llevar tilde en ningún caso, ni siquiera cuando funcionen como pronombres. De manera excepcional, cuando hay ambigüedad en el sentido del enunciado, puede utilizarse, pero ante la duda, no lo hagas nunca. Uso de mayúsculas Otra de las dudas que más a menudo nos surgen a la hora de escribir correctamente es el uso de las mayúsculas. No existen reglas exhaustivas sobre este tema y podemos encontrarnos con infinidad de ejemplos, excepciones y expresiones concretas, pero siempre es preferible usar la minúscula. Reserva la mayúscula para los nombres propios y toma nota de los errores que un freelance no puede permitirse: 3. Los cargos y títulos se escriben en minúscula: el rey, el papa, el presidente, el alcalde de mi pueblo. No hay que confundirse con el nombre de instituciones, organismos o grupos como: la Corona de España, el Consejo de Ministros, la Asociación de la Prensa...que sí se escriben con mayúscula. 4. Las expresiones genéricas como: el tercer mundo o la zona euro se escriben en minúscula. 5. Las palabras universo, historia y prehistoria también. 6. La norma general dice que después de dos puntos se debe escribir con minúsculas. En este apartado existen varias excepciones, como al iniciar un nuevo párrafo, al reproducir una cita entrecomillada o tras el saludo en una carta, ejemplo que aprovecharé para indicar dos formas correctas de iniciar una carta o un correo electrónico: 7. Las fórmulas para saludar deben ir seguidas siempre de dos puntos, nunca de coma: Querido amigo: / Gracias por el regalo.Y si se opta por un saludo más informal, además tendremos que incluir la coma del vocativo:Hola, Javier: / Me encantó verte ayer. Otras confusiones habituales que merece la pena recordar: 8. Porqué se escribe junto y con tilde solamente cuando funciona como nombre. Ten en cuenta siempre esta frase para salir de dudas: desconozco el porqué de su extraño comportamiento. 9. Los “sinos” siempre se prestan a error, pero no son tan complicados como parecen si memorizas lo siguiente:
  • Si no. Conjunción condicional: Si no vas a callar, vete.
  • Sino. Conjunción adversativa con el significado de “pero sí”. No busco guerra, sino justicia.
  • Sino. Nombre que equivale a “destino”. Mi sino es tener éxito. 
10. Fíjate en cómo se escriben los porcentajes, la hora y la duración y hazlo siempre así:
  • Me cobró el 20 % (el símbolo se separa de la cifra)
  • Son las 20:35 (siempre se utilizan dos puntos)
  • La duración del vuelo es de 1 h y 30 min o 1,5 horas.
Mi consejo de freelance es que tengas siempre a mano algunas herramientas básicas de consulta, tanto on-line como físicas, para escribir correctamente. Recuerda que debes practicar para mejorar y eso implica cuidar la ortografía en todo lo que escribas: en los mensajes de móvil, en los correos electrónicos, en las notas personales, en las redes sociales...Marca la diferencia con algo tan sencillo como el manejo adecuado de nuestra lengua.   banner   Si necesitas ayuda con  tu blog o página web no dudes en acudir a profesionales freelance como Laura. Ellos te ayudarán a crear contenido de calidad sin ninguna falta de ortografía.

Bài báo kế tiếp

Marketing barato, el reto del freelance, conseguir clientes