Guía para sobrevivir a la declaración de la renta

Đã đăng vào - Cập Nhật Lần Cuối vào

Hacer la declaración de la renta es un trámite con el que todos los contribuyentes debemos cumplir año tras año. Lo que hacemos en ese documento es indicarle al Estado todos los ingresos de dinero que hemos tenido, y a partir de ellos se calcula lo que debemos pagar en impuestos. Aunque el proceso, así explicado parece simple, no lo es tanto. De hecho, cuánto mayores son los ingresos, más se paga, porque es un impuesto que funciona por tramos. La cosa se complica más al existir reducciones y deducciones que dependen del contribuyente y de su situación. Eso quiere decir que dos personas que ganen exactamente lo mismo, podrían pagar cantidades muy distintas entre sí ¡Una verdadera locura! Seguro ahora habrás entendido por qué a ti siempre te toca pagar y a tus conocidos les sale a devolver ¡Qué faena!

¿Tengo que hacer la declaración de la renta?

Los que no llegan a ganar cierta cifra, no tienen que presentar la renta. Hay que tener encuenta que aunque no estés obligado a presentar la declaración, no siempre te conviene no hacerlo.  En caso de que te hayan retenido más de lo que te corresponde, la declaración de la renta te sale a devolver. Y siendo así, ¿por qué no ibas a presentarla para recuperar tu dinero? Si resulta que te salen unos euritos de más, seguro que para una buena cena o el capricho que habías pensado ¡te vienen de perlas!

¿Quién no tiene que presentar la declaración de la renta?

Los que tengan rentas de trabajo iguales o inferiores a 22.000 euros al año siempre que:
  • Haya un solo pagador. Es decir, los cobres de la misma persona.
  • Si hay más de un pagador, que la suma del segundo y los siguientes no supere el total de 1500 euros.
Aquellos que tengan rentas de trabajo iguales o inferiores a los 11.200 euros anuales y cumplan:
  • Si los rendimientos de trabajo proceden de un pagador, o de varios y la del segundo y siguientes es mayor de 1500 euros.
  • Si se perciben pensiones compensatorias o anualidades por alimentos que no estén exentas de tributar.
  • Cuando quién te abona los rendimientos del trabajo no esté obligado a hacer retenciones.
  • Si los rendimientos íntegros de trabajo están sujetos a un tipo de retención fijo.
Si tienes dudas, puedes echarle un vistazo a este vídeo de  Online Gestoría:

¿Cuándo y cómo tengo que presentar la renta? Los plazos importantes

Los plazos de presentación de la declaración de la renta cambian anualmente. Los plazos para presentar la declaración de la renta en 2015 van desde el 7 de abril al 30 de junio. Sin embargo, aquellas declaraciones en las que el importe salga a pagar y se requiera domiciliación, el plazo termina el 25 de junio.

El borrador o el programa PADRE ¿Qué opciones tengo?

Para presentar la declaración de la renta, el contribuyente dispone de varias opciones. Puedes confirmar el borrador, utilizar el programa PADRE o contratar a un gestor que lo haga por ti. Confirmar el borrador es la fórmula más sencilla. Tendrás tu declaración de la renta ya lista para presentar. Solo habrá que comprobar que todos los datos son correctos, y se han aplicado las deducciones precisas. Si es así, con darle a un botón, tendrás listo el trámite y habrás cumplido con Hacienda. ¡En un periquete! Visto así, todos querríamos presentar la renta 2015 con el borrador, pero esto no es posible. La Agencia Tributaria no realiza el borrador de los autónomos, al al tener rendimientos Por lo tanto, no te quedará otra que cumplimentar el documento con el programa PADRE, que deberás descargarte y rellenar cada una de las casillas con tus datos y aplicarte las deducciones que te correspondan.

Si soy autónomo ¿Qué tengo que hacer?

Al no poder confirmar el borrador, los autónomos tienen que hacer la Renta cubriendo los datos en el programa PADRE. Lo mejor es dejarse ayudar por expertos fiscales, como los de Online Gestoría, en especial si te falta tiempo, como a la mayoría de freelance, para atender esas obligaciones que no tienen relación directa con tu negocio. A través de Online Gestoría tienes dos modalidades, la renta básica y la renta pro, con un 20% de descuento si eres Premium en Nubelo. Solo tendrás que enviar online la documentación necesaria y un gestor se encargará de hacerte la renta y presentártela. Fácil, rápido y totalmente fiable.

¿Qué puedo desgravar/deducir en la declaración?

Si te animas a hacer tu mismo la declaración, debes saber que las deducciones no aparecen siempre en el borrador de la declaración de la renta y por las prisas, se nos puede olvidar colocarlas en el documento final ¿Sabes cuáles son las consecuencias? ¡Pagar de más! Justo lo que todo queremos evitar. Por eso es importante que tengas en consideración las deducciones que más comúnmente se nos olvidan:
  • Deducciones autonómicas: cada autonomía tiene las suyas. Debes consultar las que te corresponden según el lugar de residencia y aplicarlas en las casillas correspondientes.
  • Deducción por alquiler de vivienda: es el último año que se puede aplicar para nuevos contratos. Podrás deducirte hasta un 10,5% del importe del alquiler si cumples unas condiciones máximas de total de ingresos
  • Deducciones por discapacidad
  • Deducciones por inversiones en la vivienda propia y reformas
  • Deducciones por aportaciones a planes de pensiones
  • Deducciones por aportaciones a partidos políticos y ONGs.
  banner-renta

Bài báo kế tiếp

Desayunos con Ecommerce, el caso de éxito de Petclic